¿Qué es un
procesador de texto?
Los Procesadores de Texto son programas con capacidad para
la creación de documentos incorporando texto con multitud de tipos y tamaños,
gráficos, efectos artísticos y prácticamente todo lo que se hacía con los
programas de imprenta tradicionales. Así mismo un procesador de textos es un
programa con el que se generan diferentes documentos de texto como, cartas,
informes o incluso el presente libro.
Podemos decir que un procesador de textos es una
supermáquina de escribir, introducida en nuestro ordenador. Ya que no sólo se
limita a imprimir textos, sino que además puede editar, corregir, formatear,
insertar dibujos, gráficos....etc. Todas estas opciones nos permitirán un
manejo y versatilidad de nuestros documentos de una forma muy profesional,
aparte de un ahorro de tiempo y esfuerzo incalculable. Se trata de un tipo de
aplicaciones que ponen a disposición del usuario el entorno y las comodidades
necesarias para escribir cartas, redactar documentos, y, en general, teclear
cualquier tipo de contenidos; además, a diferencia de los convencionales
editores, permiten dar formato a los párrafos, para resaltar determinadas
partes o facilitar su lectura, valiéndose de color, fuentes, grosor, subrayados
y cursivas. A pesar de su versatilidad, es necesario distinguirlos de las
herramientas profesionales empleadas en el mundo de la maquetación que ofrecen
posibilidades mucho más específicas.
Historia de
los procesadores de texto
Los procesadores de textos han sido una de las iniciales
aplicaciones que se le dieron a los primeros ordenadores.
Los programadores tenían que comunicarse con las máquinas de
una forma muy especial y al mismo tiempo complicada, por medio de tarjetas
perforadas, códigos extraños. Con el paso del tiempo los mismos programadores
diseñaron una aplicación que les permitiera programar de forma más inteligible,
o sea escribiendo comandos (ordenes) en forma de texto, con lo cual la
programación podía se "legible". Así nacen los primeros editores de
textos. Estos van cobrando tal uso que empresas de software diseñan estos
editores, cada vez de forma más parecida a una máquina de escribir, y que en
poquísimo tiempo superan a éstas con creces.
La imprenta fue el primer procesador de textos. Posteriormente
fue inventada la máquina de escribir por Henry Mill, la cual no tuvo mucho
éxito y posteriormente Christopher Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas,
inventó la primera máquina de escribir aceptada, en 1867. Comenzó a
comercializarse en 1874, por una compañía de fabricación de armas, llamada
Remington & amp; Sons, aunque esta información es todavía improbable La
desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior
del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había
acabado.
Una máquina de escribir es un aparato mecánico ,
electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser
presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona
que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.

La aceptación de la máquina de escribir fue lenta al
principio, pero se facilitó durante los años próximos gracias a varias mejoras.
Éstas incluían: la tecla de mayúsculas, que permitió mecanografiar letras
capitales y minúsculas con las mismas teclas (1878); impresión en el lado
superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los
márgenes (1897).



En 1972 Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar
de procesamiento de textos, pero incluyeron las pantallas de visualización y
los cassettes de cinta para el almacenaje. Con la pantalla, el texto podría ser
incorporado y ser corregido sin tener que producir una copia dura. La impresión
podría ser retrasada hasta que el escritor estuviese satisfecho con el
material.
El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los
medios de almacenaje. Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el
uso en la informática, pronto fue adoptada por la industria del procesamiento
de textos. Vydec, en 1973, parece haber sido el primer fabricante que produjera
un sistema de procesamiento de textos usando los disquetes para el
almacenamiento.
Los medios de almacenamiento anteriores podían guardar
solamente una o dos páginas de texto, pero los primeros discos eran capaces de
almacenar 80 a 100 páginas. Este aumento de la capacidad de memoria permitió la
fácil creación y edición de documentos de páginas múltiples sin la necesidad de
cambiar el medio en que se almacenaban los datos.

Durante los diez años próximos muchas nuevas características
fueron introducidas en el campo. Una innovación importante era el desarrollo de
los programas del chequeo de la ortografía y de las listas de correo.
Otro avance, introducido por Xerox en su Sistema de Información Estrella (Star
Information System), permitieron el trabajar en más de un documento a la vez en
la misma pantalla.
Algunos programas ahora incluso incorporan las funciones de contabilidad y de
inventario, combinando el procesamiento de textos con la informática y terminar
así la unión del procesador de textos a la computadora. El campo combinado se
conoce como tratamiento de la información.
El WORDSTAR, desarrollado por Micropro International,
emergió como el estándar de la industria en paquetes de software, aunque otros,
actualmente, lo sobrepasan en muchísimas características.
Hay más de sesenta sistemas completos del procesamiento de textos en el
mercado, y más de treinta paquetes de software para el uso en computadoras,
todos con diversas capacidades y demandas sobre su eficacia.
El procesador de textos es la utilización del computador a
las actividades vinculadas a la elaboración de documentos escritos; mediante un
programa de los llamados aplicaciones o programas de utilidad, que ha sido
elaborado para ese fin y se encuentra instalado en el computador.
El WordStar – que practicamente fue el primero que fuera
utilizado ampliamente en los computadores iniciales – se caracterizaba por
utilizar para las diversas operaciones un sistema de combinaciones de teclas,
especialmente con la tecla “control”, que obligaba a memorizar todas esas
claves.
Era un programa anterior a la generalización del uso del
“ratón“, de los indicadores gráficos y las pantallas en color; que si bien en
sus últimas versiones había evolucionado hacia las nuevas posibilidades de los
computadores más modernos, en la práctica ha quedado en casi total desuso,
siendo sustituído por los de otras marcas.


La versión 5.1 de WordPerfect, que se utilizaba directamente
basado en el sistema operativo D.O.S., fue el primer procesador ampliamente
difundido, basada en el uso del “ratón” y de los menúes desplegables activados
con el cursor o con la tecla “Alt” en los que las opciones se seleccionaban con
un cursor de desplazamiento horizontal.
Las versiones 5.2 para Windows, y la 6.0 para D.O.S. o para
Windows, incluyeron importantes perfeccionamientos que fueron novedosos en su
momento.
Adquirido posteriormente por la compañía Corel, (productora
del CorelDraw para gráficos) sus últimas versiones continúan teniendo un uso
muy importante, en particular por las excelentes prestaciones que ofrece para
trabajos de alta calidad gráfica.

· El MS Works fue en realidad un “paquete” de programas pasa
uso de oficina, presentado por la compañía Microsoft, que comprendía un
procesador de texto conjuntamente con una planilla electrónica y un operador de
bases de datos. Existen en uso las versiones 3 y 4, pero en los últimos tiempos
ha sido ampliamente suplantado por el MS Word.

· El Write es un procesador de texto muy simplificado,
contenido entre las aplicaciones que integran las versiones 3.1 y 3.1 de
Windows, utilizable para documentos relativamente cortos, tales como cartas
comerciales; aunque con suficientes posibilidades de variar diversos elementos
como los tipos de letras, y otros.
Tiene el inconveniente de que utiliza un formato de codificación muy
específico, que no permite operar comodamente con sus archivos en otros
procesadores, y generalmente tampoco se dispone de sistemas de conversión.

El Notebook se caracteriza por tener una limitada capacidad en cuanto al tamaño
de los documentos que admite; y como el Write y el WordPad, no habilitan la
apertura simultánea de varios documentos.

El procesado de textos consiste basicamente en introducir
caracteres desde el teclado, y organizarlos en un “archivo” que registra todos
sus componentes en la memoria permanente del computador; permitiendo
ulteriormente su recuperación, su copia, su transmisión por correo electrónico,
su modificación o su transferencia a una impresora sobre papel.
Independientemente de las características propias de cada
programa procesador de textos, y de las diversas y peculiares prestaciones que
proveen y los métodos específicos para utilizarlas; el proceso de textos se
compone de actividades fundamentalmente iguales para todos ellos. Por lo tanto,
de lo que aquí se tratará será de una “teoría general del procesado de textos”,
adecuada para ser aplicada en el aprendizaje del uso de todos los programas de
aplicación.
WORD 2000

Además, con el interés que hay en la actualidad por los
sitios de Internet, podrá publicar algunos documentos en Web y con Word es
sumamente fácil hacerlo. También, le permite crear un documento y enviarlo a
diversas personas sin necesidad de crear uno para cada una de ellas.
Los Procesadores de texto actuales:
Word 2007
Microsoft Office (MSO) es una suite ofimática, compuesta
básicamente por aplicaciones de procesamiento de textos, plantilla de cálculo y
programa para presentaciones (algunas más, dependiendo de la versión). Fue
desarrollada por la empresa Microsoft.


Funciona bajo plataformas operativas Microsoft Windows y
Apple Mac OS, aunque también lo hace en Linux si se utiliza un emulador como
Wine o CrossOver Office.
Las versiones más recientes de Office son llamadas Office system (‘Sistema de
oficina’) en vez de Office suite (‘Suite de Office’).


NeoOffice es una suite ofimática. Es una versión de
OpenOffice.org para el sistema operativo Mac OS, aunque OpenOffice.org tiene su
propia versión para ordenadores Mac.
NeoOffice esta distribuida como software libre y gratuito,
bajo licencia GNU GPL. Es completamente funcional y estable para uso normal.
Los programas se desarrollan activamente, así que se facilitan mejoras y
pequeñas actualizaciones con regularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario